Showing posts with label Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo [2009]. Show all posts
Showing posts with label Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo [2009]. Show all posts

Saturday, October 3, 2009

XI MICSD – V

Camino

Dir. Javier Fresser, 2008 | España

Camino ¿en serio?

Ya había tenido la suerte de ver Camino a finales del año pasado en Barcelona, justo antes de que ganara el premio Goya a la mejor película española del año pasado. La puse incluso como la última de mis películas favoritas del 2008.

Cuando me enteré que formaría parte de la programación de la Muestra, moría de ganas por verla con público dominicano y examinar sus reacciones, sobre todo en un momento en el que estamos viendo como ciudadanos que nuestras libertades personales están en juego por la influencia de los sospechosos habituales.

Bueno, las reacciones fueron tales que hasta el Premio del Público terminó ganando, pero no puedo evitar preguntarme, ¿por encima de la cabeza de cuántos rosariohabientes, golpeadores de su propio pecho y simpatizantes del código 30 de nuestra ilustre venidera constitución habrá pasado el mensaje de Javier Fresser y su Camino de largo?

Cuando estudiaba en un colegio de monjas, dos o tres de ellas a las que estaré infinitamente agradecido por el mensaje de amor y compasión que me instruyeron desde muy pequeño, recuerdo vívidamente el día en que pregunté a una de ellas que por qué Jesús quería que creyeramos ciegamente en él y la existencia de su padre. La respuesta la recuerdo más vívida aún: “El señor castiga a los que dudan.”

A lo largo de esta historia, Camino y su madre dudaron. Su padré dudó. Su hermana numeraria dudó. La duda, el escepticismo creo que es uno de los mayores dones con los que contamos los humanos como seres racionales y pensantes. ¿Por qué debe castigarse la duda de la existencia de un ser divino, si una de las cosas que siempre hemos escuchado de él es que es todo amor, todo perdón y todo compasión? ¿Es que acaso la fé y la duda son dos conceptos mutuamente excluyentes?, pero mi mayor pregunta termina siendo, ¿Es el principal objetivo de la religión organizada, la fundamentalista y extremista que no dista mucho de parecerse a la ideología talibana, aplastar ese instinto natural de la duda? Unas piedritas en el zapato para recordar el dolor de “quien murió por nosotros” parecen ser suficiente para logralo.

Me quedo también con la interrogante de cuántos de los que votaron por Camino como su película favorita de la Muestra salieron de la sala con la espina de la duda.

Todavía sigo pensando que los elementos de fantasía del primer tercio no convencen ni cuajan con el resto, pero la última parte contiene el mensaje más punzante y más directo que he visto en mucho tiempo en una película.

¿En qué creemos?


Retorno a Hansala

Dir. Chus Gutiérrez, 2008 | España

Retorno a Hansala

"De aquí se ve África..."

Con Regreso a Hansala dio apertura la 11va edición de una Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo dedicada a España, un país al que aunque indudablemente debemos muchísimo como nación, la deuda es mutua.

España es un país que desde la época de la colonización se ha servido de otras naciones para alcanzar su status quo - desde la esclavitud y el saqueo de países como el nuestro, hasta llegar a esta nueva forma de “colonialización a la inversa”, por llamarle de alguna forma.

Regreso a Hansala comienza con la promesa de ser un retrato arriesgado de cómo un creciente número de ciudadanos africanos arriesgan sus vidas para llegar a las costas españolas.

Luego de un inicio que parece inspirado en Le Scaphandre et Le Papillon, y luego un par de escenas en las que avistamos la promesa de que nos enfrentaremos al conflicto de una inmigración desarraigada contrastada con la de un hombre que se siente extranjero en su propio hogar, con lo que terminamos es con un melodrama de postalita, demagogo y preciosista, que traiciona la promesa inicial.

Ahondar en el tema de “hacer lo correcto vs. obtener beneficios materiales” necesita mucho más carácter y ambición de lo que se observa en Retorno a Hansala.

Las intenciones de Chus Gutiérrez serán nobles y sinceras, pero lo que vemos aquí es una pura y dura demostración sentimentalista de “white guilt”, en la que el hombre blanco siente sobre sus hombros el peso de los errores y horrores que sus antepasados han perpetrado contra los más débiles, y trata de lavar esa culpa con actos rebuscados y poco creíbles.

Me parece que Retorno a Hansala apuntaba a parecerse al cine naturalista de Abbas Kiarostami, pero se queda muy muy corta.

Friday, October 2, 2009

XI MICSD – IV

Dos historias ambientadas en prisiones -uno de nuestros subgéneros favoritos- con dos enfoques muy diferentes:

Leonera

Dir. Pablo Trapero, 2008 | Argentina

Leonera

Al reunir el carácter de una “Women’s Picture” del Hollywood de los años 40, el espíritu del neo cinema verité de los hermanos Dardenne, y un poco de la esencia [sin la xenofobia y el extremismo] de Midnight Express de Alan Parker, el resultado es cine como Leonera.

Julia encuentra a su novio brutalmente asesinado en su apartamento. Nunca sabremos si realmente fue ella quien cometió el crímen, o si fue Ramiro, su compañero de apartamento y amante de su novio. Toda la evidencia es circunstancial, pero la deja como lo culpable más probable.

Culpable o no, Julia va a prisión, donde descubre que está embarazada. El lugar donde se encuentra es lo que se llama una “leonera”, un pabellón carcelario que es una especie de purgatorio entre la libertad y la prisión donde las reclusas embarazadas son confinadas, y donde pueden mantener a sus hijos hasta los 4 años. Lo de Leonera igual puede ser por el amor protectivo-defensivo similar al de las leonas por sus cachorros que estas madres sienten por los hijos que dentro poco perderán, o por las terribles condiciones en las que se encuentra la prisión.

Si el embarazo en condiciones normales es una montaña rusa emocional para la mujer, imagínese vivirlo tras las rejas. Imagínese luego aferrarse tanto a un ser y luego verse obligado a separarse de él, unido a ello el terrible conflicto interno que genera el amor vs la conveniencia y el bienestar del ser amado.

Las obligatorias escenas en las que la película se acerca al género que representa –motines, peleas, conflictos con otras reclusas, los aliados, los oponentes, momentos de frustración en los que se da por vencida– son elevadas por un sentido de naturalidad que aporta tanto la cámara y el manejo de ella por parte de su director Pablo Trapero, como la extraordinaria actuación de Martina Gusman.

Leonera fue parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes del 2008.


Estômago

Dir. Marcos Jorge, 2008 | Brasil

EstomagoUna vuelta de tuerca interesante al género, donde no hay intrigas mayores ni intentos de escape elaborados, sólo el deseo de escalar en la cadena alimenticia dentro y fuera de prisión, dos mundos donde la ley es la de comer o ser comido.

Raimundo Nonato es el retrato del hombre de pueblo que llega a la gran ciudad en búsqueda de oportunidades. Por casualidad termina descubriendo que su vocación y pasión en la vida es la cocina, lo que le ayudará a ganarse el corazón primero del hombre que le ayuda a descubrir su talento escondido, el de una prostituta carnosa y constantemente hambrienta sacada de una fantasía de Fellini, el del hombre que le ayuda enfocar ese talento, y finalmente el de sus compañeros de prisión.

Contada en dos timelines paralelos – el momento actual, en el que Nonato se encuentra en prisión por una situación que no conocemos [pero sospechamos desde el principio] hasta el final, y los meses previos, en los que vemos su “ascenso” no demasiado creíble de hombre de pueblo un tanto bobo a mente maestra calculadora y cínica , Estômago tiene toda la picardía y el entusiasmo contagiante del cine brasileño y su gente. Si bien sus tintes de humor negro y de ironía son un poco obvios para mi gusto, el resultado es una comedia agradable y muy entretenida.

Thursday, October 1, 2009

XI MICSD – Restrospectiva Carlos Saura

Cría Cuervos

1976 | España

Cria Cuervos

Revisitar películas particulares cada cierto tiempo es uno de los mejores ejercicios que el cinéfilo verdaderamente dedicado debe hacer, más aún si se trata de verlas por primera vez en 35mm. Creo que fue Roger Ebert que dijo algo como que las películas viven y respiran en las salas de cine, que lo queda en un DVD es un mero fantasma de lo que fue en una sala oscura.

Como sucede con casi todas las grandes películas, el efecto de Cría Cuervos es aún mayor en la pantalla grande. La ambición de Saura se observa tan grande y precisa como las imágenes repletas de simbolismo que plasma en la ella.

La historia de Ana y sus hermanas se presta para múltiples lecturas: la crónica de la pérdida paulatina de la inocencia infantil, la crónica de la decadencia de una burguesía desfasada, la crónica de una nueva generación que debe llegar a términos con los horrores que sus antepasados perpetraron durante un régimen y una guerra de hermanos contra hermanos, y la crónica de cómo esa generación deberá librarse de esos fantasmas y ese pasado que pesa tanto.

En su esencial documental A Personal Journey Through American Movies, Martin Scorsese habla de los obstáculos que durante una época los realizadores norteamericanos debían sortear para lograr que su visión y su mensaje llegaran a la audiencia haciendo el menor número de compromisos posibles, ya fuera a la censura del código Hays o al miedo de la amenza comunista: el director se veía compelido a convertirse en un “smuggler”, en una especie de “contrabandista”, y ocultar esos temas que podrían considerarse contestatarios o controvertidos tras una simbología que seguramente pasaría de largo por la cabeza de la despistada censura.

La limitación saca la creatividad a fuerzas, no hay duda. Saura se convirtió en otro exponente de esta metodología, viendo en las restricciones de la censura una oportunidad de hacer florecer un estilo visual y narrativo en el cine español que ya Buñuel [su maestro a quien homenajea con sus inconfundibles patas de gallina] y Berlanga habían repasado con muchísimo éxito con películas como Viridiana y El Verdugo.

Pero el atrevimiento de Saura era mayor, ya que la mayor parte de su cine, incluyendo otras películas tan ácidas como La Caza y La Prima Angélica, las hizo bajo las naríces de la acérrima censura Franquista. Su cine de denuncia no es revisionista, lo hacía justo cuando estaban sucediendo los hechos, algo inaudito, por no mencionar arriesgadísimo.

Cria Cuervos 2

En Cría Cuervos cada personaje es el retrato de una España diferente: la abuela que silente añora los años en que todo fue mejor, el padre que representa la figura draconiana y totalitaria del régimen Franquista, la madre es el pueblo que agoniza poco a poco bajo su yugo, y las niñas un pueblo nuevo que permanece hipnotizado, inerte durante una época en la que el tiempo parecía haberse detenido y España crecía a las espaldas del mundo.

En un momento clave, la Ana adulta revela directamente a la cámara en una escena sacada de alguna película de Bergman que su niñez fue un período largo, interminablemente triste, donde el miedo lo llenaba todo.

A través de los ojos de Ana Torrent, tal como lo hizo años antes en El Espíritu de la Colmena, vemos a una familia y a una sociedad tronchadas por los efectos de la época más oscura de la historia reciente de una nación. Vemos la complejidad de la niñez, una época de cambios y descubrimientos, exacerbada por dos grandes pérdidas y la renuencia de enfrentar el presente, el surgimiento de un nuevo orden, aferrándose a recuerdos y maquinaciones. Ana desea eliminar todo lo malo, todo lo enfermo de su mundo, así sea matándolo, pero en su mente es sólo una forma de terminar con las cosas que ve como erróneas, desde el enorme sufrimiento de su madre, la pasividad de su abuela, la crueldad de su padre y la ingerencia de su tía.

El final de una era y el inicio de otra lo marca el comienzo de un nuevo año escolar. Aquella casa, cuyo esplendor era la representación misma del poder que acumulaban sólo unos cuantos, ahora se ve decadente, opacada por el ruido y la publicidad en una ciudad que ahora se abre al mundo y a otras posibilidades.

Saura cuenta: “Creo que vivimos inmersos en una sociedad construída sobre la base de una acumulación de errores. No me cabe duda de que muchos de estos errores pueden ser corregidos, de ahí parte mi optimismo por el futuro.”

Ana, sus hermanas y sus compañeros de escuela crecerán en otra realidad. La gente que camina por las calles de Madrid a partir de ahora son otras. O por lo menos parecen serlo.

Obra Maestra.

Wednesday, September 30, 2009

XI MICSD – III

El Cuerno de la Abundancia

Dir. Juan Carlos Tabío, 2008 | Cuba/España

El Cuerno de la Abundancia

Ya han pasado 15 años desde que Juan Carlos Tabío detrás de la cámara y Jorge Perrugoría delante de ella saltaran a la fama con Fresa y Chocolate, pero cualquiera pensaría que no ha pasado ni uno, porque ninguno de los dos presenta en esta película algún indicio de crecimiento visual, narrativo o histriónico como realizador y actor.

Tabío calca el estilo de una farce norteamericana, una de esas comedias de confusiones y enredos que tuvieron tanto éxito en Estados Unidos en los años 40, donde cada personaje representaba un arquetipo o era una caricatura, los diálogos se decían a 50 palabras por minuto, y la confusión o enredo se aclaraba en una gran confrontación al final.

Pero de donde más toma es definitivamente del maestro Berlanga, sobre todo de su película Bienvenido Mr. Marshall, quizás la película más importante de la cinematografía española, de la cual la presente es casi una copia al carbón. O al menos intenta serlo.

En aquella, el enredo implicaba a todo un pueblo, aquí a una familia dividida en parientes pobres y no tan pobres, en acerrímos defensores de la revolución y otros que sueñan con irse a Miami. En lugar de esperar ansiosos la llegada de los norteamericanos y la panacea que representaría el Plan Marshall, los Castiñeiras [con i o con y, no importa] esperan una herencia que sus antepasados, 3 monjitas con mucho oro, llevaron desde La Habana a un banco inglés desafiando a los piratas de la época colonial.

Las similitudes con Belanga y Mr. Marshall terminan ahí. La crítica de Mr. Marshall es punzante y mordaz, más vigente que nunca 50 años después, El Cuerno de la Abundancia desperdicia las ideas que establece en su primer tercio y no hace nada con ellas. La promesa inicial de hacer algo similar a Mr. Marshsall, de esconder tras el absurdo una denuncia urgente y actual, se olvida desde el segundo tercio para dar paso a situaciones ridículas, y personajes que rayan en lo grotesco.

Aceptable [siendo muy generoso].


La Buena Vida

Dir. Andrés Wood, 2008 | Chile

La Buena Vida

Andrés Wood, director de una de las películas latinoamericanas definitivas de los últimos 10 años –Machuca– regresa con OTRA película del manoseado y ya cansino tema de “¡TODOS ESTAMOS CONECTADOS!”

Como se diría en España, La Buena Vida es una reverenda tomadura de pelo.

Como la gran mayoría de las películas que utilizan este recurso que verdaderamente nos tiene hartos, La Buena Vida es una historia tan profunda como el río Masacre, y con personajes tan bien delineados y multifacéticos como los de una comedia de programa meridiano. El truco de fragmentar las historias es nuevamente un engaño al espectador para hacerle creer que esta viendo algo importante y revelador. Aquí nunca llegamos a conocer a ningún personaje, nunca llegamos a comprender por qué actúan como actúan, cada uno es un simple vehículo al servicio de una historia que no los sirve a ellos.

Pero no importa, porque al final, a modo de coro, pero sin la lluvia de ranas de Magnolia o el terremoto de Short Cuts [ni la maestría de P.T. Anderson o Robert Altman], todos tendrán una cartasis colectiva, supuesta a ser una catarsis también para el espectador.

No, gracias.

Tuesday, September 29, 2009

XI MICSD – II

L’heure de été [Summer Hours]

Dir. Olivier Assayas, 2008 | Francia

Summer Hours

Au revoir, Hélène.

Olivier Assayas es uno de los directores franceses contemporáneos más importantes, pero por alguna razón, su nombre no genera mucho reconocimiento por estos lados.

Recuerdo que la primera película suya que ví fue la fascinante Irma Vep, protagonizada por su esposa y musa de ese entonces, la exquisita Maggie Cheung. La segunda fue la rimbombante Les Destinees Sentimentales, un interminable dramón épico de 3 horas, con un par de temas interesantes sobre la familia y los lazos que unen a sus miembros, temas que Assayas revisita con más éxito y convicción en la joya que hoy nos atañe.

Hélène, interpretada con elegancia sin igual por la inolvidable Edith Cob de aquella obra maestra del terror Eyes Without a Face, es la matriarca de una familia separada por las circunstancias, no por falta de cariño ni ganas. Una bon vivant consagrada, que vive en la campiña francesa rodeada de la naturaleza y la riqueza artística – pinturas impresionistas de Corot, una escultura de Degas, armarios y escritorios de Majorelle – que su tío Paul Berthier le legó.

Sus tres hijos se han enrumbado por caminos diferentes, dos de ellos alejados de Francia. Hélène desearía que visitaran más, pero así son las cosas. La familia se reúne todos los años en agosto para su cumpleaños, y hay un sentimiento ineludible de que este puede ser el último.

Considerando que es el único que aún vive en Francia, Hélène se acerca a Frédéric con instrucciones de cómo se repartirá su riquísima colección de arte. Aquí no hay llanto ni excusas para sacar los violines, Hélène sabe que la muerte es un paso natural, y la suya ya la observa acercándose.

Según cuenta el propio Assayas, Summer Hours es una extensión de su “trilogía internacional” [Clean, Demonlover y Boarding Gate] en la que pretende retratar los efectos de la globalización desde el punto de vista de individuos o grupos específicos.

En la visión de Assayas, la globalización ha hecho al mundo más pequeño, pero los que lo habitan ya no tienen tiempo ni para hablarse cara a cara. Aquí uno de los hijos vive en China fabricando zapatos Puma baratos, el legado de su madre deberá ser sacrificado para sostener su nuevo estilo de vida en Shanghai. Otra hija que vive en New York, en un momento clave declara con un dejo de derrota en su voz que cada día tiene menos cosas que la aten a Francia.

Frédéric intenta mantener la casa como el santuario que es, como el único vínculo que puede mantener a la familia unida, pero ya es imposible. Finalmente desmantelada y ya una simple sombra de su esplendor pasado, la casa ahora es invadida por jóvenes sin identidad, sin raíces, sin saber a qué o a dónde pertenecen.

Comisionado por el Musée d’Orsay, Assayas construye un retrato familiar íntimo que desborda frescura, con un discurso minimalista pero contundente sobre la pérdida, los lazos familiares, el relevo inevitable de una generación a otra, cómo aquellos objetos materiales que poseemos terminan siendo una extensión de nosotros mismos, y, por supuesto, la importancia de los museos. En una escena, Assayas nos obliga a cuestionarnos el valor de un florero de Bracquemond que tanta felicidad trajo a Hélène, pero que ahora se encuentra sin flores en un frío escaparate de museo al que todos pasan de largo sin reparar en él.

Sería muy fácil reducir a Summer Hours a un retrato nostálgico, a una declaración de “cualquier tiempo pasado fue mejor”, pero Assayas simplemente nos muestra que la vida es esta, que no se detiene, y que el pasado igual puede vivir en el armario de una casa, en una exposición en un museo, pero que en ningún otro lugar vivirá mejor que en la mente y el corazón de quien lo vivió.

Absolutamente formidable. Una de las mejores películas del año y ganadora del premio a la Mejor Película de la XI Muestra de Cine de Santo Domingo.

Monday, September 28, 2009

XI MICSD – I

Jerichow

Dir. Christian Petzold, 2008 | Alemania

Jerichow Aunque su director Christian Petzold se acredita como guionista y creador de la historia, aquí la influencia de James M. Cain [uno de los padres de la novela negra norteamericana] y su obra maestra The Postman Always Rings Twice es mucho más que evidente, como también lo es la de las dos adaptaciones cinematográficas de esa novela.

Tanto la versión de Tay Garnett que protagonizaron Lana Turner y el extraordinario John Garfield [el Brando que murió demasiado joven], como la de Bob Rafelson con Jessica Lange y Jack Nicholson retratan una historia que ya hemos visto infinidad de veces: el hombre y la mujer casada que inician una relación, y cuya pasión cegadora los empuja al asesinato del tercero en discordia. El propio Cain ya había utilizado ese mismo patrón para escribir su novela más célebre – Double Indemnity.

Petzold agrega un par de detalles a la premisa que me dejan entusiasmado.

El protagonista, ahora llamado Thomas y no Frank Chambers, ya no es un vagabundo, sino un veterano de Afganistán que regresa con una mano delante y otra detrás a su ciudad natal, y es traicionado por su hermano. Alí, el esposo y objeto de la intriga que pone la trama en marcha, en este caso es un personaje mucho más complejo. Petzold toma un enfoque similar al de otro célebre realizador Alemán, Fatih Akin, un director turco-germano obsesionado con los personajes que igual que él se encuentran divididos entre dos tierras, Alemania y Turquía, y se hayan atormentados al no sentir pertenecer a ninguna de las dos [véase Contra la Pared y Al Otro Lado].

Alí y Thomas son uno el reflejo del otro, dos drifters sin rumbo fijo, ambos atraídos por una mujer tan vacía y desarraigada como ellos.

Jerichow fue parte de la Sección Oficial de la Muestra de Cine de Venecia del 2008.


Heaven’s Heart

Dir. Simon Staho, 2008 | Suecia

Heaven's HeartMientras veíamos esta película, mi hermana me comentaba lo similar en estructura y desarrollo que Heaven’s Heart es al estilo narrativo de Raymond Carver – los pasajes extendidos de diálogos, los personajes que hablan y hablan sin llegar a comunicarse realmente, y la forma sincera en que se tocan temas sobre las relaciones de pareja.

Si en el texto es similar a Carver, en la puesta en escena es más similar todavía al más icónico de todos los realizadores escandinavos – Ingmar Bergman.

Aquí los personajes se desnudan ante la cámara, y los actores, muy diferente a lo que sucede en Hollywood, no temen al primer plano más inquisidor, el que retrata cada emoción, cada gesto, cada arruga sin ningún filtro.

Como en Scenes of a Marriage de Bergman, el director Simon Staho nos muestra primero a una pareja que a primera vista parece la ideal – 20 años de matrimonio, burguesa, estable, felíz – para poco a poco ir demostrándonos cómo esa aparente felicidad no es más que una pantalla para ocultar frustración y resentimiento.

Staho traiciona el espíritu de Bergman dando paso a un final complaciente, que si bien no da al traste con la grandeza narrativa y actoral que presenciamos durante los previos 90 minutos, al menos a mí no me convence.


Fear Me Not

Dir. Kristian Levring, 2008 | Dinamarca

Fear Me NotKristian Levring es mejor conocido como uno de los directores fundadores del infame movimiento Dogma 95.

Levring nunca llegó a las alturas de Lars Von Trier [Dancer in the Dark, Breaking the Waves] ni Thomas Vinterberg [Festen, primera exponente y obra cumbre del movimiento Dogma 95], y Fear Me Not definitvamente no es la película que lo ayudará a alcanzar a aquellos dos.

Sólo unos cuantos elementos quedan del Dogma – burgueses deprimidos, problemas de pareja, infidelidades, misantropía y nihilismo por un tubo – para dar paso a una trama tan convencional como la del cine ante la cual los firmantes del manifiesto Dogma 95 se rebelaban.

Nicholas Ray sorprendió en 1956 cuando desemascarba la imagen prístina de la familia norteamericana idealizada de los años 50 con su obra maestra Bigger Than Life, transformando al gran James Mason de un apacible profesor de escuela y padre ejemplar a un monstruo desencantado con su vida conformista, utilizando para ello como catalizador a la recién descubierta droga maravilla de entonces, la cortizona. La droga sólo es la excusa para extraer lo que ya existía.

En Fear Me Not tenemos también a un hombre desencantado con su familia perfecta y se ofrece como conejillo de indias para probar una nueva droga antidepresiva. Esta droga al parecer saca lo peor de quien la toma, tornándolo violento e irreponsable.

Una premisa interesante que no llega a ningún lado, dando paso a todos los clichés que esperamos de este tipo de cine. Un thriller que no emociona.

Dispensable.

Saturday, August 15, 2009

Pronto…

XI Muestra de Cine de Santo Domingo

¡La Muestra ya tiene fecha!

¡España como País Invitado!

¡Retrospectiva de Carlos Saura [incluyendo Cría Cuervos]!

OMG

Más información en las próximas semanas.

Para ver nuestra covertura de la edición del año pasado, posiblemente la mejor de todas a las que hemos asistido, hacer click aquí.

Powered By Blogger