Showing posts with label Quentin Tarantino. Show all posts
Showing posts with label Quentin Tarantino. Show all posts

Wednesday, October 14, 2009

Inglorius Basterds [Quentin Tarantino, 2009]

DSC02830
Rabbia e Tarantella – Ennio Morricone
El día es miércoles 20 de mayo de 2009. La proyección de Inglorious Basterds acaba de concluir en el Grand Théâtre Lumière que se encuentra dentro del complejo del Palais des Festivals de Cannes. Esta es mi segunda visión de la película, ya la había visto ese mismo día en la proyección de prensa del mediodía, pero gracias a un milagro que nunca podré agradecer lo suficiente, consigo una invitación a la gala de la tarde. Logro entrar sin necesidad de buscar un tuxedo prestado. No es tan complicado como había escuchado.
A estas alturas ya estaba convencido de que había visto la mejor película de todo el Festival – Un Prophète de Jacques Audiard – pero esta segunda visión de IB cambia las cosas un poco. Volverían a cambiar otra vez al día siguiente cuando viera Das Wiesse Band de Michael Haneke, la eventual ganadora de la Palma de Oro. Así son las cosas en un Festival que ofrece lo mejor del mundo y cada día tiende a superar el anterior.
Pero volviendo a lo que importa, el título de “Grand Théâtre” no es gratuito, el lugar es impresionante. De Palma no le hace justicia en el magistral opening de Femme Fatale.
DSC02817
La atmósfera es como ninguna otra que he experimentado en toda mi vida. Pensar que aquí vieron por primera vez la luz películas como Taxi Driver, Il Gattopardo, The Third Man y Apocalypse Now, y que estoy pisando el mismo suelo que pisaran Fellini, Kurosawa y Orson Welles es emocionante e intimidante a la vez.
En el público se encuentra la élite de la prensa mundial, celebridades a las que en su mayoría conocen sólo en su casas, y por supuesto, Tarantino y su elenco.
La proyección termina y de inmediato comienza una ovación de la que también soy parte. Siempre me fascinaron esas historias de ovaciones de pie en los festivales. Se dice que la más larga que se recuerde fue en la Mostra de Venecia durante una retrospectiva dedicada a Buster Keaton, quien volvió de su retiro para ser homenajeado allí y fue el más sorprendido de que alguien se acordara de él y su obra. No tomo el tiempo, pero al final varios periodistas dicen que duró más de 7 minutos, la más extensa en todo lo que va de Festival.
Un camarógrafo presente en la sala toma a un Tarantino que se observa triunfante en la misma enorme pantalla en la que acaba de presentarse su película. Alza su mano unida a la de Brad Pitt como si acabaran de ganar un match de boxeo. Una radiante Angelina Jolie, más bella en persona aún, y el resto del elenco, incluyendo a la estrella del día Chritoph Waltz, sonríen orgullosos. Tienen razones de más para estarlo.
Inglorious Basterds
El resto más tarde.
*Inglorious Basterds por fin se estrena mañana jueves 15 de octubre en Santo Domingo.

Saturday, May 23, 2009

Cannes 2009 – Último Día de Competencia

DSC03296

Qué experiencia.

Hoy sábado en la Croisette se observaba más movimiento que nunca. Según escuché, el último día de competencia es el más movido - la gente sale por sus compras de último minuto, a tomar las últimas fotos, a caminar por sus lugares favoritos y absorber todo lo posible en estas últimas horas que quedan. Lo mismo he hecho yo.

DSC03022DSC02835DSC02945DSC02953

Cuando escribo estas líneas son las 11:49pm, y para estas alturas ya más del 85% de los medios que estuvieron cubriendo el Festival se han marchado o lo harán mañana antes del mediodía como haré yo. Muy poca gente se queda para la ceremonia de premiación que se realiza mañana a las 7:15pm en el Grand Théâtre Lumière del Palais. Conseguir una invitación es imposible a menos que seas una celebridad A+, un jefe de estudio o amigo del mismo Dios.

En estos últimos dos días, luego de 10 jornadas de cine de vanguardia, artístico, profundo, de tesis, tanto la prensa como los críticos ya están saturados o hastiados. Yo no, podría quedarme aquí toda la vida.

Ayer la batalla estuvo peor que nunca y no pude conseguir invitaciones ni para Visage de Liang-Ming Tsai ni Map of the Sounds of Tokyo de la catalana Isabel Coixet, pero al parecer no me perdí de mucho.

Visage Cast Liang-Ming Tsai junto al elenco que incluye a Fanny Ardant en la alfombra del Palais.

Liang-Miang Tsai es una de las voces más importantes del nuevo cine asiático y un director de cine de vanguardia de tal valía, que el Museo de Louvre le comisionó para realizar esta película que suena muchísimo a La Nuit Américaine de Truffaut desde su premisa misma [la realización de una película dentro de una película] hasta su elección de Jean-Pierre Léaud como protagonista.

Aunque considero a Goodbye, Dragon Inn la muestra de una visión brillante, una de las mejores películas de su año, nada de lo que ha hecho Tsai desde entonces he llegado a esos niveles. Visage, que al menos aparenta ser un festón visual, parece que tampoco lo logra;

“In “Face”, a Taiwanese director shoots his own version of the Salome myth in Paris. This may sound too simple a description for Tsai Ming-liang’s eccentric work, but without it, the viewer will have to wait until the final third of the movie to work out what’s going on. Less emotional and more theoretical than anything he has done before, Face will appeal exclusively to Tsai Ming-liang’s devoted fans who find themselves in familiar territory here, but the rest of the audience may be baffled – to say the least. Art house and festival interest is, as always, likely, but prospects seem highly limited beyond that. ” – Screendaily.

Visage

“Although it occasionally sports a pretty "Face," Tsai Ming-Liang's laborious Francophone feature winds up seriously irritating the skin without ever actually getting under it. First project under the Louvre Invites Filmmakers program is about -- either ironically or prophetically -- a Taiwanese director's catastrophic attempts to shoot the myth of Salome in France. Filled with the helmer's habitual shenanigans, and including a cast of Gallic stars, pic nonetheless feels shoddily conceived and highly overindulgent, even for Tsai. Only diehard fans will hark to this strictly arthouse item, which reps a shaky cinematic debut for Gaul's foremost house of art.” – Variety.


Maps of Sounds of Tokyo PhotocallIsabel Coixet al centro junto a sus protagonistas, Rinko Kikuchi [de Babel] y el también catalán Sergi López.

Isabel Coixet tampoco corrió con mucha suerte con su película sobre una joven japonesa con doble vida – carnicera en un mercado y matona a sueldo – generando incluso abucheos en el pase de prensa de la mañana:

“Map of the Sounds of Tokyo ('09 Coixet): 26. Jesus, what a fucking hack. Just an embarrassment. I hope bribes were involved, at least.” – Mike D’Angelo, desde su Twitter.

“Pretty to look at but largely vacuous, Spanish helmer Isabel Coixet's romantic drama "Map of the Sounds of Tokyo" plays like a perfume ad without a product. The Tokyo-set yarn about a Japanese hit-femme who falls for a Spanish man she's supposed to whack reps a vague cross between "Nikita" and "Last Tango in Paris," but without the former's kinetic action or the latter's resonance.” – Variety.

Map of the Sounds of Tokyo

“Todo tiene vocación de intensidad, de hondura trágica y de romanticismo febril en la crónica de este amor sin futuro. La estética alberga pretensiones de lujo, pero yo la asocio más bien con los spots publicitarios de presupuesto holgado empeñados en la mentirosa misión de encontrar la poesía. No dudo de la sinceridad de esta relamida autora al hablar en todo su cine de las sensaciones del corazón, de los amores difíciles, de las separaciones torturadas, de soledades que se encuentran, de la cercanía de la muerte y demás parafernalia sentimental, pero no hay forma de que me sienta contagiado o conmovido por universo tan trascendente. Tengo la fastidiosa seguridad con sus películas de que siempre sé lo que van a decir, a hacer y sentir los personajes, la música que va a sonar, las imágenes con las que van a ilustrar los lacerantes estados de ánimo. Y, sobre todo, la permanente condición por parte de Isabel Coixet de que está pariendo arte hipersensible.” – Carlos Boyero, El País.

Y lo mejor de ayer viernes fue sin dudas la oportunidad de ver Les Vacances de Monsieur Hulot en el Cinéma de la Plage.

DSC03185DSC03190 DSC03203DSC03205DSC03206DSC03219

Uno de los encantos de Cannes indudablemente es la atmósfera que se respira en las proyecciones. Nada es más placentero que ver una película con una audiencia que ama el cine y aprecia tanto lo que ve como uno, creando una sensación que es difícil de explicar, es la esencia misma de lo que debe ser una visita al cine – una vivencia comunal mágica.

Mañana a las 7:15pm hora del centro de Europa es la ceremonia de premiación. Aquí apostamos a Das Wiesse Band de Michael Haneke y Un Prophète de Jacques Audiard para la Palma.

Las reseñas de Inglorious Basterds y Das Wiesse Band se irán publicando en esta semana.

Wednesday, May 20, 2009

Cannes 2009 – Día 7 [Becoming a Basterd]

DSC02727

DSC02823

DSC02830

Aquí voy.

Esta pequeñísima pero encantadora ciudad es el caos organizado más impresionante que he tenido la oportunidad de observar y vivir de cerca en toda mi vida.

Ya he visto Los Abrazos Rotos por segunda ocasión [la reseña va en unos minutos], Looking for Eric de Ken Loach, y ahora voy a a entrar a la atracción más esperada y comentada de todo el Festival.

El photocall con Tarantino, Brad Pitt y el resto del elenco acaba de concluir, y el pandemonio dentro y en los alrededores del Palais es difícil de poner en palabras. No quiero imaginar lo que será la gala de esta noche cuando Brangelina camine por la alfrombra roja. Aquí la gente no habla de otra cosa.

Más detalles y mis impresiones de Inglorious Basterds más tarde.

Powered By Blogger