Showing posts with label Summer Movies. Show all posts
Showing posts with label Summer Movies. Show all posts

Tuesday, November 17, 2009

Star Trek [J.J. Abrams, 2009]

Star Trek Sperm

To boldly go…

La esencia de este reboot de una franquicia cansada y alicaída, que muchos daban como terminada, queda definida a la perfección en la imagen de arriba: un grupo de aventureros jóvenes buscando su lugar en un universo tan inmenso, tan brillante y lleno de posibilidades, que los hace parecer diminutas células en un océano sin fin. Me hace recordar aquella famosa imagen tomada por el Voyager 1 del planeta  tierra desde el espacio, con la que Carl Sagan se refirió a nosotros como “una partícula de polvo suspendida en un haz de luz”.

Los tripulantes de la famosa nave USS Enterprise son un grupo de personas boldly going [como decía la voz en off de la serie original] a los lugares donde ningún hombre había llegado antes.

Siempre escuché decir que igual que como se era fan de Los Beatles o Los Rolling Stones, igual se era de Star Trek o de Star Wars. Personalmente caería en el segundo grupo [también de Los Stones], porque en aquel entonces Star Trek y toda su filosofía y mitología “pensante” me ponían a dormir. Mi experiencia con Stark Trek se limita a un par de episodios de The Next Generation de los que se ven por inercia o con la televisión puesta de fondo mientras se está cenando, al episodio de la serie original considerado como EL episodio definitivo [The City on the Edge of Forever], y claro está, como cualquier niño hijo de los 80, a la película más famosa y celebrada de todas las de la saga - Star Trek: The Wrath of Khan [Khaaaaaan].

Star Trek apareció en la televisión norteamericana al mismo tiempo que la carrera espacial alcanzaba su cúspide colocando al hombre en la luna. Su creador Gene Roddenberry nos presentaba una visión idealista sobre el deseo del hombre por conquistar el espacio, un deseo inspirado por la sed de conocimiento, la curiosidad innata del ser humano, el desafío que representaba llegar a lugares donde nadie había llegado antes, y, contrario a las conquistas que ha hecho el hombre a lo largo de la historia en su propia tierra a base de lucha y sangre, hacerlo todo en el marco de la paz y la confraternidad entre los propios hombres y las especies extraterrestres. Qué lindo.

Quizás por eso Star Trek nunca alcanzó el mismo grado de popularidad masiva que Star Wars, y se quedó siendo objeto de culto para los Trekkies. Roddenberry se basó en crear un universo donde la inteligencia y la filosofía se colocaban por encima de la fuerza bruta y el espectáculo, donde las aventuras tenían como propósito dejar una lección en cada episodio, casi siempre sobre los prejuicios que aquejaban a la sociedad norteamericana en el marco de una era llena de cambios – el movimiento feminista en pleno apogeo, la anti-segregación y  la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, y la necesidad de armonía entre todos. Roddenberry proponía un nuevo orden mundial de entendimiento y paz a través de la ciencia y la tecnología: el final frontier que anhelaba que la humanidad alcanzara no era el de las galaxias desconocidas, sino el de la paz.

Star Trek 2

En un época en que los reboots están de moda y tienen enorme éxito, en que James Bond y Batman han tenido que perder su sentido del humor para ser tomados en serio, resulta un tanto irónico que para que las masas abrazaran y tomaran en serio a Star Trek, el director J.J. Abrams y su equipo tuvieran que hacer todo lo contrario – despojar al material de su carácter “cerebral”, tomarse las cosas con menos seriedad, y convertirlo en una ópera espacial colorida y divertida. Es refrescante ver un material pulpy ejecutado con tal elegancia, con gracia sin caer en la autoparodia.

Si hay algo de lo que peca Star Trek es del entusiasmo desbordante de su director J.J. Abrams [un geek confeso] por lo que está haciendo, actuando como un niño con juguete nuevo que ve su sueño hecho realidad. Esto se hace más que evidente en un par de elecciones visuales, como el exceso distrayente de destellos de luz en el lente de la cámara, como queriendo decirnos que este es un mundo tan rutilante y lleno de posibilidades que hasta en lugares donde no hay ventanas la luz del espacio lo irradia todo.

Pero eso es un mal menor si lo comparamos con que logra con éxito su mayor reto: mantanerse fiel a un grupo de personajes icónicos ya establecidos en las mentes de millones de fanáticos, y al mismo tiempo tratar de sacarlos del molde en que esos mismos fanáticos quisieran mantenerlos siempre, para reinventarlos y presentarlos de una forma fresca a una nueva generación.

Como es costumbre en casi todos los blockbusters veraniegos, la historia, obra de los infames Alex Kurtzman y Roberto Orci, es un disparate sin pies ni cabeza que no soporta el escrutinio más simple, con un argumento con más huecos que un colador, pero no importa. Alfred Hitchcock hablaba que este tipo de huecos debían disfrazarse de forma tal que la audiencia no los notara ni pensara en ellos mientras veía la película. Llamaba a estos momentos de reconocimiento tardío “Fridge Moments”, pues generalmente su inverosimilidad se hacía evidente al espectador momentos más tarde, por ejemplo mientras buscaba una merienda en el refrigerador.

Digo que no importa, porque si bien este guión es un ejemplo de algo tan malo, también es otro ejemplo perfecto de algo mucho más importante para este tipo de cine: Estructura. Aquí nos encontramos con el balance perfecto de exposición, desarrollo, presentación de personajes [algo complicado para una historia que debe establecer a tantos de ellos], dosis correcta de acción-humor, altos y bajos,  que hacen de esta película un verdadero espectáculo y un modelo a seguir para el arquetipo de blockbuster veraniego.

Los momentos de acción delirante suceden en el contexto de personajes y situaciones bien desarrollados, y a diferencia de otras películas sin nada que ofrecer más que cháchara y efectos especiales [véase Transformers 2],  la verdadera emoción no se encuentra en esos momentos de acción, sino en aquellos en que la interacción y la química entre los personajes es el foco de atención. Llegar a conocer a cada uno de estos personajes y la forma en que se relacionan entre ellos, cómo crecen y evolucionan es un verdadero placer.

Películas como Star Trek nos recuerdan la emoción de ir al cine, el entusiasmo y la exaltación que puede causar ver en una sala oscura una historia contada como debe ser. La confirmación de que cuando Hollywood utiliza la enorme cantidad de recursos monetarios y de talento de los que dispone de la forma correcta se pueden dar pequeños milagros. ¿Qué otra cosa se puede pedir?

Star Trek 3

Enterprising Young Men - Michael Giacchino

Wednesday, April 29, 2009

Verano 2009

Cada vez que alguien me pregunta que [y últimamente es casi una vez a la semana] qué significa para mí el cine y por qué lo disfruto tanto, siempre menciono que el final de The Purple Rose of Cairo es la mejor respuesta a esa interrogante.

En esa que es una de las obras seminales de Woody Allen, el personaje de Mia Farrow parece ya acostumbrado a sufrir una decepción tras otra. Cecilia vive en medio de la peor crisis económica que su país haya visto en toda su historia, trabaja en algo que no la inspira, sabe que está destinada para grandes cosas, pero está casada con un hombre que la limita y al que desprecia. Su único refugio, al igual que el de millones de norteamericanos durante la gran depresión, es una sala de cine.

Al final, cuando sufre un golpe fulminante que parece la dejará destruída, acude a ese mismo refugio que la ha acogido tantas veces. En la mejor tradición de Fellini y el inolvidable final de su Cabiria, Cecilia, al ver bailar a Ginger Rogers y Fred Astaire en Top Hat sin ninguna preocupación en el mundo, entiende que la vida continúa a pesar de los obstáculos que se nos presentan, que todavía se puede soñar, y que sin dudas el mejor sitio para hacerlo es dentro de una sala de cine, el lugar en el que los problemas no desaparecerán mágicamente, pero sí se pueden dejar en la puerta por un par de horas.

Purple Rose of Cairo 1.png

Purple Rose of Cairo 3.png

Purple Rose of Cairo 2.png

Después de años en los que se hablaba constantemente que la piratería, los videojuegos y la televisión acabarían con el acto de asistir al cine, este año Hollywood ha visto como semana tras semana los records de asistencia de público a las salas se rompen. El inesperado éxito de películas como Taken y Paul Blart: Mall Cop nos elude totalmente, pero durante esta nueva depresión económica parece estar sucediendo lo mismo que en la anterior: las salas están abarrotadas de Cecilias.

Cecilia es la cara misma del espectador que asiste a ese "cine escapista", que comenzando mañana con el estreno mundial de Wolverine, nos arropará por los próximos cuatro meses.

Ese mismo cine escapista que tantos se ocupan de atacar inútilmente año tras año con los mismos argumentos gastados [descerebrado, propagador de antivalores, etc], y que parecen olvidar es absolutamente indispensable para la subsistencia del cine como industria. Para hacer películas como Rachel Getting Married o Synecdoche NY, Columbia Pictures debe hacer una Hancock y una Spider-Man 3. Así funcionan las cosas.

Como ya es costumbre, este verano será otro lleno de remakes, adaptaciones de comic y series de televisión, pero como siempre, hay unos cuantos títulos que en teoría parecen destacar del montón, aunque al final terminemos decepcionados.

Estos once son los que esperamos con más ansias [con su fecha de estreno en EEUU]:


11. Bruno

Dir. Larry Charles

[10 Julio]

Bruno.jpg

Los mockumentaries de Sacha Baron Cohen podrán no tener la clase y la inteligencia de los del genial Christopher Guest, como Best in Show y Waiting for Guffman, pero no puedo recordar una ocasión en la que me haya reído tanto en una sala de cine como cuando ví Borat.

Ahora regresa con otro infame de su galería de personajes, el periodista/crítico/diseñador de modas austríaco Bruno, paseándose desde las pasarelas de Milán hasta el punto más recóndito del corazón redneck de los Estados Unidos, en el camino burlándose de absolutamente todo.

Igual que Borat, esta seguro es una para ver sólo una vez y con mucha gente. A la segunda, cuando se ve en casa y sin público, ya se comienza a notar el cobre.



10. Whatever Works

Dir. Woody Allen

[19 Junio]

Whatever Works.png

Estrenada la semana pasada en el Festival de Cine de Tribeca, la palabra comeback vuelve a utilizarse para referirse a Woody Allen.

Para los que consideramos que Allen nunca se fue a ninguna parte, este otro "comeback", junto con Vicky Cristina Barcelona, representa el nuevo renacer de un director del que, a pesar de lo que digan los detractores, no lo hemos visto todo aún.

Después de andar por Londres y Barcelona, regresa a terreno familiar: su New York poblado de personajes misántropos, neuróticos y brillantes.



9. Transformers: Revenge of the Fallen

Dir. Michael Bay

[24 Junio]

TRANSFORMERS: REVENGE OF THE FALLEN

Decir que Transformers sea la mejor película del hackteur extraordinaire Michael Bay es como decir que el poder doblar a la derecha en rojo sea el mayor logro de un gobierno del PRD.

Aún así, con todos sus problemas, la primera fue una experiencia divertidisíma y un guilty pleasure del que no nos apenamos demasiado. Aunque esperamos que esta sea más de lo mismo, conociendo a Bay, es mejor mantener las expectativas bajo control y estar preparado para lo peor.



8. Drag Me to Hell

Dir. Sam Raimi

[29 Mayo]

Drag Me To Hell.jpg

Para recuperarse luego de haber caído en un enorme hoyo creativo, el autor verdadero generalmente termina regresando a sus orígenes.

Eso precisamente es lo que ha hecho Sam Raimi luego del desastre que significó Spider-Man 3: regresar con una historia de terror serie "B" al estilo de sus celebradísimas Army of Darkness y la trilogía de Evil Dead.

Maldiciones gitanas, actuaciones que rayan en lo campy y mucho gore es lo que trae en este nuevo proyecto.



7. Star Trek

Dir. J.J. Abrams

[8 Mayo]

StarTrek.png

Igual que como se era o de Los Beatles o Los Rollings Stones, también se era de Star Wars o Star Trek.

Aunque Star Trek: The Wrath of Khan [Khaaaaaan] es una de las películas definitivas de nuestra infancia, la que debimos haber visto mucho más de 20 veces, el universo de Star Trek era y es muy pobre cuando se compara con el de la trilogía original de Star Wars.

Siguiendo el ejemplo de otras franquicias que decidieron empezar de cero y lo logracon con enorme éxito con películas como Casino Royale y Batman Begins, nuestro geek favorito J.J. Abrams parece haber logrado lo imposible - que una franquicia desfasada y moribunda use partes de sus propias ruinas, alzándose remozada y lista para ser descubierta por una nueva generación.



6. The Hurt Locker

Dir. Kathryn Bigelow

[26 Junio]

Hurt Locker.jpg

Una de las sensaciones del pasado Festival de Venecia. Cuando estuvimos allí, era la película más comentada por la prensa y el público, por lo que resulta curioso que tardara tanto para encontrar distribución en Estados Unidos.

La talentosísima Kathryn Bigelow, quien amén de ser una de las únicas cuatro o cinco directoras activas, también es de los pocos realizadores que sabe mezclar exitosamente acción pulsante con pathos, y todo parece indicar que aquí lo logra nuevamente.

El mayor problema de la película será superar la aversión del público estadounidense por cualquier película que huela al medio oriente o los conflictos en Iraq, lo que ha resultado en el fracaso de películas tan valiosas como In the Valley of Elah, y de otras no tanto como Rendition, The Kingdom y Lions for Lambs.



5. Funny People

Dir. Judd Apatow

[31 Julio]

Funny People.png

Luego de The 40 Year Old Virgin y Knocked Up, confiamos casi ciegamente en Judd Apatow.

La historia del hombre que decide cambiar su vida luego de saber que está al borde de la muerte se ha hecho infinidad de veces, pero los que ya han visto Funny People afirman que Apatow logra en su tercer largometraje combinar comedia y tragedia al mejor estilo de James L. Brooks y Preston Sturges, con quienes ya ha sido comparado en el pasado.

Sólo un grande como Paul Thomas Anderson ha logrado que Adam Sandler sea pasable por períodos de más de diez minutos.



4. Up

Dir. Pete Docter/Bob Peterson

[29 Mayo]

Up.png

Qué felicidad que los tiempos en los que había que esperar hasta 2 años entre una película de Pixar y otra ya hayan pasado.

Estamos algo asustados, porque luego de Ratatouille y WALL•E, o se continúa la difícil tarea de seguir subiendo y superando los trabajos anteriores, o se cae al nivel de Cars.

Este parece ser su proyecto más adulto y arriesgado, obviamente inspirado en su realismo mágico por el trabajo de Hayao Miyazaki.



3. Public Enemies

Dir. Michael Mann

[1 Julio ]

Public Enemies.png

Otro director que tras un gran fracaso [sólo económico, no artístico ni creativo, si me preguntan] como Miami Vice decide regresar a una fórmula que ya le ha probado exitosa [Heat], en un período que cobra más vigencia que nunca [La Gran Depresión], y con dos estrellas carismáticas y talentosas [Johnny Depp y Christian Bale].

John Dillinger se convirtió en una especie de Robin Hood aclamado por las masas desesperanzadas que morían de hambre, porque robaba a los bancos que muchos sentían eran los responsables de haber robado el bienestar del pueblo. ¿Esa historia no les recuerda algo?



2. Harry Potter and the Half-Blood Prince

Dir. David Yates

[17 Julio]

Potter Half Blood Prince.png

Lo que está en juego ahora para Harry, sus amigos y el mundo de los muggles es más trascendental que nunca. Ahora la lucha es verdaderamente a muerte, los juegos de niños quedan atrás.

Luego de superar con éxito la prueba de adaptar una de las entregas más difíciles de la saga, David Yates se enfrenta a otro reto mayor: adaptar el libro más pesado, el que contiene más exposición y menos recompensas para el lector. A excepción de una.

El saber llevar a la pantalla con éxito ese momento será el mayor logro de esta película.



1. Inglorious Basterds

Dir. Quentin Tarantino

[21 Agosto]

Inglorious Basterds.png

Finalmente.

Aunque sabemos que será casi imposible, esta es la que estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para verla en Cannes en dos semanas.

Tarantino más desenfadado, más transgresor, más reverente al cine que ama, más tongue-in-cheek, más sangriento y más maduro que nunca.

El que desee darse el gustazo de leer el guión, aquí está.



*Las de calidad dudosa segura, pero que independientemente de ello harán MILLONES*


X-Men Origins: Wolverine

Dir Gavin Hood

[1 Mayo]

Wolverine.png

El escándalo de la copia sin terminar filtrada al internet sólo sirvió para confirmar lo que todos esperábamos: sí, es así de mala.



Angels and Demons

Dir. Ron Howard

[15 Mayo]

Angels and Demons.png

Ron Howard y Tom Hanks harán lo posible por redimirse del desastre que fue El Código Da Vinci. Tomando en cuenta el material con que cuentan, no creo que lo logren.



Terminator Salvation

Dir. McG

[21 Mayo]

Terminator Salvation.png

Algo debieron ver todos los participantes en este proyecto [aparte del dinero] para confiarse en las manos de un director tan infame como McG.



Night at the Museum II: Battle of the Smithsonian

Dir. Shawn Levy

[22 Mayo]

Night at the Museum 2.jpg

Si algo bueno tiene este tipo de películas es que al menos incentivan [intencionalmente o no] al público que las ve a investigar algo sobre los personajes históricos y las situaciones que retrata. Eso es todo.



Land of the Lost

Dir. Brad Silberling

[5 Junio]

Land of the Lost.jpg

La gracia de Will Ferrell disminuye con cada proyecto.

Siempre tendremos a Anchorman y Zoolander, Will.



The Proposal

Dir. Anne Fletcher

[12 Junio]

The Proposal.png

La enésima comedia romántica protagonizada por Sandra Bullock, esta vez dirigida por la realizadora de 27 Dresses. Esperanzador.



The Taking of Pelham 1 2 3

Dir. Tony Scott

[12 Junio]

The Taking of Pelham 123.png

El enésimo remake innecesario, esta vez con el estilo kinético e inducidor de convulsiones de Tony Scott.



The Year One

Dir. Harold Ramis

[19 Junio]

Year One.jpg

Lo que sucede con Will Ferrell también aplica a Jack Black.



My Sister's Keeper

Dir. Nick Cassavetes

[26 Junio]

My Sister's Keeper.jpg

Nick Cassavetes vuelve a la fórmula que le dio éxito con The Notebook: historias que hacen que escurra leche condensada de las pantallas. Su padre John Cassavetes no debe estar observándolo con mucho orgullo desde ultratumba.



Ice Age: Dawn of the Dinosaurs

Dir. Carlos Saldanha

[1 Julio]

Ice Age 3.png

Igual que Shrek, esta es otra franquicia animada que muestra signos de desgaste desde el mismo final de su primera entrega. Pero detalles tan simples como ese nunca han detenido a Hollywood para seguir ordeñando la vaca hasta que se caiga muerta.



The Ugly Truth

Dir. Robert Luketic

[24 Julio]

Ugly Truth.png

Katherine Heigl continúa decidida a llevarse la cuestionable corona de "Reina de las Comedias Románticas." Suerte.



G.I. Joe: The Rise of Cobra

Dir. Stephen Sommers

[7 Agosto]

G.I. Joe.png

Un material sagrado para los que crecimos en los años 80 listo para ser destruído por el director de Van Helsing.

Casos como este nos hacen dar gracias por Michael Bay [y su tratamiento de Transformers], algo que jamás pensamos que haríamos.



Julie & Julia

Dir. Nora Ephron

[7 Agosto]

Julie and Julia.png

Con el enorme éxito comercial consecutivo de The Devil Wears Prada y Mamma Mia, Meryl Streep ha logrado lo que nadie se hubiese imaginado jamás: convertirse en la actríz más taquillera del mundo a sus 60 años. Que le aproveche.



*Las Curiosidades [¿Qué Hacen Estrenándose en el Verano?]*


The Girlfriend Experience

Dir. Steven Soderbergh

[22 Mayo]

Girlfriend Experience.jpg

Steven Soderbergh ha moldeado su carrera haciendo una pélicula para complacerse él como autor, y otra para hacerle millones al sistema que le regala la oportunidad de hacer sus experimentos realidad. Este, la historia de una prostituta de alto rango protagonizado por la actríz porno Sasha Grey, parece ser el más experimental de todos sus proyectos.



The Limits of Control

Dir. Jim Jarmusch

[22 Mayo]

The Limits of Control.jpg

Jim Jarmusch es de los pocos directores verdadera y absolutamente independientes, con un letrero de "Absolutely NOT for sale" en la frente. Cada proyecto nuevo suyo es motivo de entusiasmo.



Chéri

Dir. Stephen Frears

[10 Junio]

Cheri.jpg

La reunión Michelle Pfieffer-Stephen Frears tardó mas de 20 años, pero a juzgar por la reacción en el pasado Festival de Berlín, la espera valió la pena. Ya se habla de Oscar para Pfieffer.



Tetro

Dir. Francis Ford Coppola

[12 Junio]

Tetro.jpg

Coppola repite constantemente que se encuentra en el período más creativo de su carrera y ahora se encuentra haciendo las películas experimentales que siempre quiso hacer. Esta se estrena en el Quinzaine des Réalisateurs de Cannes y es una de las que más esperamos ver allá.



Le Silence de Lorna

Dir. Jean-Pierre Dardenne/Luc Dardenne

[31 Julio]

Le Silence de Lorna.jpg

Retrasado estreno de la última película de los Hermanos Dardenne presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes del año pasado.



Taking Woodstock

Dir. Ang Lee

[14 Agosto]

Taking Woodstock.jpg

Luego de Brokeback Mountain, y sobre todo la exquisita y brutalmente subvaluada Lust, Caution, Ang Lee se ha convertido en uno de los autores más importantes del mundo. Este vistazo a los orígenes del festival musical más famoso de la historia se estrena también en la Sección Oficial del próximo Festival de Cannes.



The Boat that Rocked

Dir. Richard Curtis

[28 Agosto]

The Boat that Rocked.jpg

La Gran Bretaña de los 60 quedó definida por la música rock que tocaban las estaciones radiales clandestinas - desde The Who y David Bowie hasta Dusty Springfield y Cat Stevens. La película fue fríamente recibida por la crítica británica, pero el soundtrack es una verdadera joya. Consíganlo.




*Las Que "Ni Gratis"*


Dance Flick

Dir. Damien Wayans

[22 Mayo]

SNOWFLAKE

De los creadores de Scary Movie y White Chicks. Nada más que agregar.



Imagine That

Dir. Karey Kirkpatrick

[12 Junio]

NOWHERELAND

La humillación anual de Eddie Murphy ya es una costumbre para estas fechas.



Final Destination: Death Trip 3D

Dir. David R. Ellis

[28 Agosto]

Final Destination: Death Trip 3D

La cuarta entrega que nadie ha pedido de una franquicia que se niega a morir, ahora con un gimmick [la proyección en 3D] que en su momento también terminó siendo destruído por películas de terror de calidad cuestionable.



H2: Halloween 2

Dir. Rob Zombie

[28 Agosto]

Halloween 2.jpg

Como si la primera entrega no fuese suficiente para pisotear un legado, Rob Zombie vuelve por más. No, gracias.


¡Nos vemos en el cine!

Monday, August 11, 2008

Batman en RD

DuarteJokerized

Como me imagino ya sabrán, el estreno de The Dark Knight es por fin este jueves. Sabiendo lo que se avecina, la gente de Caribbean Cinemas han hecho lo que el público clamaba desde hace mucho para este tipo de película de evento: La preventa de boletos.

Desde el sábado pasado, pueden adquirir sus entradas para ver The Dark Knight este fin de semana en todos los cines de Caribbean Cinemas. No creo que para estas alturas queden muchas, pero pueden hacer el intento. Si van este fin de semana, vayan preparados, porque el caos que habrá será algo como no se ve desde hace mucho tiempo. Uno de los efectos secundarios de poner a la gente a esperar más de un mes.

Por mi parte, gracias a la exquisita Beatriz Bienzobas, editora de la Revista Estilos, podré verla mañana en la premiere oficial. Manténganse aguantando el aliento hasta el día siguiente cuando publique mi reseña.

Mientras tanto, para juzgar y apreciar en su justa dimensión el logro de Christopher Nolan de regresar al Caballero de la Noche al lugar que pertenece, este es un resumen de en lo que había quedado reducido el personaje, un miembro más del homoerótico show de luces de neón llamado Batman & Robin, todavía la peor película que he visto en mi vida:

Thursday, July 31, 2008

The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor [Rob Cohen, 2008]

The Mummy

No es mucho lo que hay que decir aquí --

  • La película se llama The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor, y en sus 112 minutos de metraje no se observa una sola momia. Eso sí, hay soldados de terracota, monstruos de tres cabezas y abominables hombres de las nieves a tres por peso.

  • Rob Cohen, hackteur extraordinaire y director de joyitas como Stealth, xXx y la presente en cuestión, hace parecer a Stephen Sommers [director de las dos anteriores y cuya carrera al parecer terminó luego del enorme fracaso de Van Helsing] un genio cinematográfico al nivel de Orson Welles en comparación.

  • Si bien Sommers no pasa de ser un realizador competente, por lo menos logró crear en la primera entrega una aventura divertida con la dosis adecuada de cheesiness sin llegar a la autoparodia. Tuve la oportunidad de revisarla nuevamente antes de ver esta nueva maravilla, y ya quisiera [por ejemplo] la última entrega de Indiana Jones parecerse a ella – escenas de acción emocionantes, ese sentido de serial clase B que es tan difícil emular exitosamente, la majestuosa música de Jerry Goldsmith y la química entre todos los principales. Pero olvídese de entrada de que va a encontrar algo de eso en la presente.

  • En Tomb of the Dragon Emperor, Cohen obvia todo lo bueno de la primera entrega, y en su defecto toma todo lo malo de la segunda, The Mummy Returns, incluyendo la dependencia en efectos especiales horribles y la ensornecedora banda sonora, y crea algo verdaderamente insoportable. La idea de Cohen de una escena de acción es que ninguna toma dure más de dos segundos. Puedo decir que casi sentí dolor físico de presenciar esta demostración de todo lo que está mal con el cine veraniego Hollywoodense despilfarador y sin imaginación.

  • Risibles los esfuerzos de Cohen de dar "peso dramático" a la pieza, obligando a sus personajes a dar discursos interminables donde explican de más una historia que de por sí ya no puede ser más simplista.

  • Rachel Weisz rechazó interpretar a la damisela en problemas/intrépida arqueóloga Evie O'Connell por tercera ocasión, y su decisión no me sorprende. Al leer el guión no dudo que haya salido huyendo despavorida. La pobre Maria Bello, quien tiene el infortunio de sustituirla, es una verdadera heroína al no perder su estudiado acento inglés mientras recita diálogos inanes que causan pena ajena. Bello, una sólida actríz en películas como A History of Violence y The Cooler, aquí se nota perdida y tratando infructuosamente de imitar a Weisz.

  • Jet Li, Anthony Wong y Michelle Yeoh tratan con desiguales resultados de verse motivados mientras trabajan para cobrar su cheque, no así Brendan Fraser y John Hannah, los únicos miembros del grupo original, que ni se molestan en mostrar entusiasmo.

En resumen, The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor es una película que no es ni lo suficientemente mala para disfrutar burlándose de ella mientras se ve, es simplemente una tortura atroz de principio a fin sin ningún elemento reivindicativo. Una película que a pesar de su enorme presupuesto no puede sacudirse ese sabor a película hecha para irse directo al video.

Una candidata segura para arrasar en los Razzies del año próximo.

Sunday, July 27, 2008

Y Sigue...

The Dark Knight es imparable y demuestra su fuerza alcanzando otro record: el mayor segundo fin de semana de la historia, con un estimado de $75.16 millones [el record le pertenecía a Shrek 2 con $72.1 millones], una moderada caída de sólo 52.5% para un impresionante total de $314 millones en sólo dos semanas. También es la película en alcanzar la marca de $300 millones más rápido, necesitando sólo 10 días, destronando así a Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest que tardó 16 días en lograrlo.

Por primera vez en mucho tiempo, el record de $600 millones que Titanic ha ostentado por 10 años se ve en peligro...

Sinking The Titanic


Los otros dos estrenos de la semana fueron Step Brothers, la última comedia insoportable de Will Ferrell haciendo las mismas muecas de siempre, que con $30.9 millones resulta un gran éxito, y The X-Files: I Want to Believe con sólo $10.02 millones, que dan al traste con el intento de revivir esta moribunda franquicia de la que fuéramos enormes fanáticos en los 90. Una pena.

Mientras, tanto, seguimos esperndo por The Dark Knight. Todavía dos semanas más..

Saturday, July 19, 2008

Batman Arrasa

The Dark Knight Box Office

Cuando algunos apostaban a la cuarta entrega de Indiana Jones o a Hancock, el verdadero fenómeno del verano será The Dark Knight.

Con la mayor plataforma de exhibición en la historia del cine norteamericano [4,366 cines], The Dark Knight ya rompió el record establecido por Star Wars - Episode III: Revenge of the Sith en el 2005, y recaudó $18.5 millones sólo en proyecciones de medianoche. También rompió el record de Spider-Man 3 de mayor recaudación en un sólo día, ganando $67.8 millones ayer viernes, y todo indica que también se convertirá en la película con la mayor recaudación en un fin de semana, con un estimado de $160 millones,  superando también los $151 millones de Spider-Man 3 el año pasado. Eso en sólo 3 días.

Batman vs Spidey

El cielo es el tope para esta película, que caso raro, los críticos aman más que la misma audiencia, llamándola un épico que trasciende a su género y el material en que se basa, comparable con El Padrino II y Heat de Michael Mann.

La demanda ha sido tal, que Warner Bros ha tenido que agregar screenings adicionales en todo Estados Unidos, y hay cines en los que The Dark Knight se está presentando las 24 horas.

Mientras tanto, la película le sigue a WALLE con los mejores reviews del año, con un promedio de 8.5 de los top critics de rottentomatoes.com.

Y pensar que aquí tenemos que esperar todavía todo un mes...

Batman Geeks 1

 

Actualización: No sólo rompió el record de Spider-Man 3 con un estimado de $155 millones, sino que se ha convertido [al menos momentáneamente] en la película #1 del Top 250 de IMDb, superando a El Padrino. No creo que dure mucho ahí, pero es una muestra del nivel de entusiasmo de los "fanboys" por la película.

Actualización #2: Los estimados quedaron cortos, la película en realidad recaudó $158.41 millones de viernes a domingo, rompiendo también el record de la mayor recaudación en un domingo, con $43.6 millones. Todavía se mantiene en el puesto #1 en IMDb.

Powered By Blogger