Monday, October 8, 2007

Hairspray [Adam Shankman, 2007]

Hay ciertas películas que por su carga de entusiasmo y energía, logran darnos a la audiencia una especie de shot de alegría y nos dejan con una gran sonrisa al salir de la sala –Hairspray es una.

El camino de esta versión a la pantalla ha sido de casi 30 años.

Todo comenzó con la película original de 1988, escrita y dirigida por el autoprocalamado "Rey del Mal Gusto" John Waters, quien quiso capturar con su sentido del humor subversivo una época de la historia norteamericana cuando los blancos y los negros comenzaban a integrarse, y utilizaba un programa de televisión de baile como trasfondo de los cambios que comenzaban a darse en la sociedad.

En el 2002, Marc Shaiman, uno de los mejores compositores de Hollywood, junto a un equipo de letristas y otros compositores, llevaron a Baltimore y al universo de personajes de John Waters al Teatro Neil Simon de la calle 52 de Broadway.

El éxito del show ha sido tal que lleva ya más de 2,000 representaciones y ganó 8 premios Tony, incluyendo Mejor Musical.

Con el status de película de culto de la original, y el enorme éxito comercial de la adaptación a Broadway, era sólo cuestión de tiempo para que Hollywood decidiera llevar esta historia nuevamente a la pantalla.

Tuve la oportunidad de ver el show de Broadway recientemente, y puedo asegurar que el mayor acierto de la película es que su director Adam Shankman [Bringing Down the House, The Wedding Planner] supo traducir a la pantalla esa alegría y entusiasmo que mencionaba al principio.

Ambientada en 1962, la película inicia con Tracy Turnbland cantando una oda a su ciudad de Baltimore, que no es casualidad. La conexión y la relación amor-odio que tiene John Waters con su ciudad natal de Baltimore son tan fuertes, que los adaptadores del show decidieron que el primer número musical fuera una canción de amor a la ciudad que inspiró la película original.

El sueño de Tracy es cantar y bailar en el programa de Corny Collins junto a su ídolo Link, pero el problema es que su apariencia física pasada de peso y la oposición de su madre Edna se lo impiden. Un día, cuando una de las participantes del show debe tomar una “licencia especial de 9 meses”, se abre una vacante y Tracy audicionará para obtenerla. Con nuevos pasos de baile aprendidos de sus nuevos amigos negros, Tracy conquista a Corny Collins y consigue el puesto, convirtiéndose con su simpatía y talento en una sensación de la noche a la mañana.

Entre los obstáculos con los que Tracy se enfrentará están la jefa de programación de la estación, Velma Von Tussle [Michelle Pfieffer entrada en años, pero todavía muy bella] y su hija Amber, y su oposición a que los blancos y negros se unan, manteniendo el show de Corny Collins “blanco”, y relegando a los negros a su “Negro Day.”

El entusiasmo y alegría de vivir de Tracy es contangiante, convenciendo a su madre Edna [John Travolta] de salir de su cascarón y aceptarse y quererse como es, y lograr que esa integración interracial sea una realidad.

En la película original, era la musa de John Waters, el famoso travesti Divine, quien interpretaba a Edna Turnbland, y a partir de ahí se ha convertido en tradición que Edna sea interpretada por un hombre en drag. Fue ahí que John Travolta vio la oportunidad de que un reto como este reviviría su moribunda carrera. Los resultados no son del todo exitosos, y Travolta es precisamente el miembro más flojo del elenco, más aún después de tener como referencia a los excelentes Harvey Fierstein y Paul Vogt en el show de Broadway.

Todos los demás se desempeñan muy bien, siendo los más destacados los debutantes Nikki Blonsky y Elijah Kelly dando vida a Tracy y Seaweed, y el excelente reparto de secundarios como Queen Latifah, Michelle Pfieffer y Christopher Walken. El que se esperaba que fuera la verdadera revelación de la película, Zach Effron del fenómeno High School Musical, no pasa de aceptable, a pesar de los gritos de las niñas en la sala.

Lo único negativo que puedo decir de Hairspray es que, como suele suceder en estos casos, no llega siquiera cerca de superar al show de Broadway.

Por muy bien que estén en sus roles Nikki Blonsky y Queen Latifah, ninguna de ellas puede igualar a sus contrapartes en Broadway Shannon Durig y Marlene Love, por citar dos ejemplos. En Broadway, llegar a protagonizar un musical es alcanzar una cima para la que se necesita verdadero talento y años preparación. En Hollywood, con sólo ser una estrella y tener nombre es suficiente, como en el caso de Travolta.

Con su música contagiosa y colorido, Hairspray se siente como un throwback a los musicales clásicos en Technicolor de la MGM, y funciona tanto en entretener, como en llevar su mensaje, aún sea de manera light y sin muchas pretenciones, de aceptación y unión – los negros enseñan a los blancos a bailar y los blancos les ayudan a obtener sus derechos. Puede que esa simplicidad resulte hasta ofensiva para algunos, pero el que quiera una denuncia seria sobre cualquier tema, un musical de Broadway es el último de los lugares en los que debería buscar.

En resumen, Hairspray es una película para pasar un rato sumamente divertido.

Saturday, October 6, 2007

Never Forget, Never Forgive...

POR FIN!

Los dos primeros trailers de la película más esperada del año - Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street.

 

 

Increíble!

Como todas las películas de Tim Burton, parece ser un feast para los sentidos. Esperen nominaciones al Oscar por un tubo, incluyendo Mejor Actor y Actiz para Johnny Depp y Helena Bonham Carter, y nominaciones para la fotografía, vestuario, ambientación, maquillaje, sonido y edición. Espero que no dejen fuera Burton, que hace tanto tiempo que la Academia le debe su reconocimiento.

Lo único que veo raro es que el trailer no deja claro que se trata de un musical y sólo escuchamos a Johnny Depp cantar un par de versos. Me imagino que para no arruinar el elemento sorpresa.

La película se estrena en Estados Unidos el 25 de Diciembre, y en enero en el resto del mundo.

            

Friday, October 5, 2007

9na Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo

Anoche fue la inauguración de la 9na Muestra de Cine de Santo Domingo, que este año tiene a Chile como país invitado.

Tuve la oportunidad de ver la película de apertura, El Rey de Los Huevones, que aunque no entiendo cómo se escoge una película como esa para abrir un festival de cine, es una comedia divertida y muy bien hecha.

Un muy buen ejemplo del cine que se está haciendo en Latinoamérica, y que bien puede ser un modelo a seguir para el cine dominicano que tanta ayuda necesita.

Esta noche van dos películas que vienen muy bien recomendadas, y ambas son las pre-candidatas al Oscar para Mejor Película Extranjera de sus respectivos países:

La descripción de Wikipedia dice que la película narra la historia de Porras, Venegas, Lloreda y Perlaza, pertenecientes a un grupo de soldados del ejército nacional de Colombia que combaten en la selva amazónica a una cuadrilla de la guerrilla de las FARC que tiene en su poder a unos ciudadanos norteamericanos. Tras repeler al enemigo, encuentran una caleta con millones de dólares que pertenecen al grupo insurgente.

Los nuevos millonarios se dedican a derrochar el dinero encontrado en lujosos coches, ropa, restaurantes y burdeles por lo que levantan sospechas que llevan a una investigación por la cual terminarán siendo juzgados y perseguidos por la misma guerrilla.

Esta película tuvo una excelente recepción el el pasado Festival de Berlín.

Ambientada en 1970, la película cuenta la historia de Mauro, un niño de 12 años, que no sabe nada sobra la dictadura militar que controla a su país, y cuyo mayor sueño es ver a la selección Brasileña ganar su tercera copa mundial de futbol ese año.

De repente, Mauro es separado de sus padres y llevado a vivir a la comunidad de Bom Retiro, un distrito en Sao Paulo que es el hogar de, entre otras culturas, la comunidad judía e italiana de la ciudad.

La película nos muestra a través de los ojos de Mauro a la misma vez los horrores perpetrados por la dictadura militar de Brasil, contrapuestos con la pasión que siente ese país por el futbol.



Para ver el resto de la programación de la semana, clickeen aquí.

La Muestra es un evento que se hace con mucho esfuerzo, y necesita el apoyo de todos los dominicanos, así que invito a todos a que asistan.

Wednesday, October 3, 2007

Arroba de Oro

Me inscribí por inscribirme, sin esperar nada, pero a todos los que votaron por mí, MIL GRACIAS.

Comencé a escribir este blog para mi deshago personal, pero es bueno saber que hay gente ahí fuera que se interesa por lo que uno escribe y se toma la molestia de entrar, leer y hasta comentar algo. También a los que llegan por un googlazo [que son muchísimos, cada día me sorprendo más] y se quedan por un rato viendo lo que hay, aunque no digan nada.

Hoy salieron los preseleccionados de la Arroba de Oro, y en la categoría de Blogs, Cinema Blender quedó entre los 10 finalistas.

Me pusieron en primer lugar, pero no se si significa que fui el que saqué más votos, o es por orden alfabético según su dueño, o por calidad de contenido, no se, pero gracias!

Espero que con su ayuda [hay que votar de nuevo dentro de poco] lleguemos a algo!

Muchas felicidades y suerte a los demás nominados.

Tuesday, October 2, 2007

Away From Her

Dicen por ahí que somos la suma de nuestros recuerdos, y que por eso la enfermedad de Alzheimer es la muerte en vida.

En esta hermosa película, debut como directora de Sarah Polley, vemos la forma en que este mal afecta a quien lo sufre, pero sobre todo a los que le rodean y tienen que observar la lenta destrucción de su ser querido.

Grant [Gordon Pinsent] y Fiona [Julie Christie] tienen ya 44 años de casados. Fiona padece de Alzheimer, y Grant tiene que tomar la difícil decisión de internarla en un asilo especializado.

Julie Christie, ya una leyenda viviente, da una de las mejores actuaciones de su carrera, y me apuesto todo a que será nominada para los próximos premios Oscar. Que nadie se sorprenda si gana. Sería su segundo.

El paso de los años y unas cuantas arrugas y canas no han disminuido su belleza, y sus luminosos ojos azules no han perdido el brillo de cuando interpretó a la inolvidable Lara en Doctor Zhivago.

Tal como hizo David Lean en Doctor Zhivago, Sarah Polley utiliza esos mismos ojos de Julie Christie para contar su historia - mostrar el deterioro progresivo de la mente de Fiona y su distanciamiento mental y físico de su esposo Grant. De ahí el título de Away From Her.

En un papel secundario está igualmente excelente la también ganadora del Oscar Olympia Dukakis, interpretando a Marian, una mujer cuyo esposo también sufre de Alzheimer y está internado en el mismo asilo que Fiona.

Entre estos cuatro personajes se crea una curiosa relación, porque con este hombre Fiona entabla una conexión que, unida a su enfermedad, comienza a alejarla cada vez más de su esposo, mientras él encuentra en Marian el apoyo y la comprensión de alguien que entiende lo que es perder a alguien por esta enfermedad.

Muy buena película con un conjunto de actuaciones excelentes. Sarah Polley demuestra que ha aprendido un par de cosas de su mentor Atom Egoyan sobre cómo dirigir un character study efectivo.

Ya esta disponible en DVD, no se la pierdan.

Para saber más sobre Julie Christie, su carrera y su alejamiento del cine, lean esta interesante entrevista que concedió al New York Times.

Sunday, September 30, 2007

Death Proof y la Experiencia Grindhouse

Quentin Tarantino es un genio.

Para algunos, un genio de robar ideas y referenciar a otras películas en exceso, pero un genio nonetheless.

El experimento junto a Robert Rodriguez de revivir el cine Grindhouse, presentando dos películas clase B una tras otra, resultó un fracaso absoluto de taquilla.

Tan grande fue el fracaso, que para recuperar en parte la inversión perdida, Tarantino, Robert Rodríguez y los hermanos Weinstein decidieron lanzar las dos películas en DVD por separado - El que quiera la experiencia Grindhouse que pague dos veces.

Como ya es una película individual y no una de las mitades de Grindhouse, Tarantino decidió agregar más de 20 minutos de material a Death Proof. Esta es la versión disponible en DVD y que Tarantino presentó en el pasado Festival de Cannes ante la adoración de los críticos franceses.

El día de hoy, la paciencia del público y su limitado attention span le impide asimilar una película donde más de 30 minutos sean pura exposición llena de diálogo y nada más. El "estilo MTV" de cortes rápidos y muchas cosas sucediendo al mismo tiempo le ha hecho mucho daño al cine. La gente ya no sabe apreciar una película que se tome su tiempo para contar una historia.

Rompiendo momentáneamente con la narrativa del cine de explotación, donde la exposición y el desarrollo de los personajes casi brillan por su ausencia y ceden el paso a la violencia y al sexo, en Death Proof Tarantino se toma el tiempo para introducir a cada uno de los personajes con tal detalle y de forma tan meticulosa, que la paciencia de los que van buscando violencia mindless se agota. Por momentos Death Proof parece más un homenaje al cine de Jean Luc Godard que al cine de explotación.

Esa fue quizás una de las razones por las que resultó un fracaso - la mayoría fue esperando una película de acción como Kill Bill Vol I, y se encontraron con Kill Vol II.

Es interesante como Tarantino juega con la audiencia, haciéndonos "sufrir" por más de 80 minutos de exposición, para luego sacudirnos en el último acto con una de las mejores escenas de acción de la historia del cine. No exagero en esto último.

También es interesante la forma en que nos presenta dos arquetipos del cine de explotación, dividiendo la película en dos mitades. Primero conocemos a un grupo de jóvenes sacadas de una película de Jason o Freddy Krueger - muchachas atractivas que andan buscando divertirse y que se sabe que terminarán mal, y luego otro grupo de muchachas, aparentemente sacadas de una película de "female empowerment", que por su determinación y actitud kickass tendrán un mejor final. Toda esa última parte es un homenaje a heroínas como Foxy Brown o las chicas de Faster, Pussycat! Kill! Kill!.

En el medio está Kurt Russell, interpretando a un psycho cuyo modus operandi para complacerse es asesinando a muchachas jóvenes y bonitas utilizando como arma su automóvil. Este auto ha sido modificado para ser "Death Proof" o a prueba de muerte para quien lo conduce sin importar las piruetas que haga.

Death Proof es un ejercicio donde Tarantino homenajea al cine "basura" que lo inspiró y lo convirtió en el cineasta que es hoy.

Lleno de referencias a otras películas, programas de televisión y música de la época, muchos lo llamarán un "vanity project" que sólo el mismo Tarantino, sus seguidores y los iniciados en el cine pueden apreciar, y que por eso fue un fracaso con el gran público; pero más que eso, creo que Death Proof [y me imagino que Planet Terror también] es una celebración al cine y al desenfado y la libertad que disfrutaban los creadores del cine de explotación.

Su objetivo no era hacer una buena película, sino dar al público un shot de adrenalina con imágenes llena de violencia, sexo y autos rápidos. El cine Grindhouse ofrecía un escape rápido de una sociedad ocupada con Vietnam y Nixon.

En una época donde los directores tienen cada vez menos libertad de crear y desarrollar su visión, con los estudios y los departamentos de marketing cambiando y manufacturando cine descerebrado para complacer al gran público, películas como Death Proof que representan la individualidad de un director son motivo de celebración para los verdaderos amantes del cine.

Death Proof es una muy buena película a pesar de que no se pueda poner junto a lo mejor de Tarantino, pero esa nunca fue su intención. Su objetivo era ofrecer a las nuevas generaciones la experiencia de este tipo de cine, traer nostalgia a los que sí la vivieron, y divertirse homenajeando al cine que tanto disfruta al mismo tiempo.

Es una lástima que tengamos que ver una película como esta de esta manera. Esto es cine para disfrutarlo en una sala de cine, como fue concebido.

Ahora es tiempo de que Tarantino deje estos jueguitos y se concentre en Inglorious Bastards.

Saturday, September 29, 2007

Superbad

Todos los años hay una.

Una película que, por alguna razón que desconozco, los críticos americanos deciden bañar de elogios.

Superbad es una de ellas.

Nos muestra otra vez el manido tema de un grupo de nerds que desea perder su virginidad antes de llegar a la universidad.

La película, que en su desarrollo y estructura me recuerda al gran clásico de cine de juventud Dazed and Confused, transcurre durante una noche en la que Seth [el nerd que no quiere serlo], Evan [el nerd consagrado] y Fogell [el nerd que raya en el retraso mental] tratan de conesguir alcohol para emborrachar cada uno a la chica que eligió y, finalmente, get laid.

Con el equipo de The 40 Year Old Virgin y Knocked Up detrás, esperaba una película más concisa y coherente.

Esto no quiere decir que lno sea graciosa, todo lo contrario. Hay momentos que nos hacen casi llorar de la risa, pero el problema es la inconsistencia entre los momentos que son sumamente graciosos y los momentos que pretenden serlo, no lo son, y se extienden hasta hacernos pensar que no había un editor.

La razón de esto puede que sea que Judd Apatow haya delegado el trabajo de director al novato Greg Mottola, y en esta ocasión sólo actúe como productor.

Luego del gran éxito de The 40 Year Old Virgin y Knocked Up, el estudio les entregó el dinero que necesitaban y les dio carta blanca para hacer lo que quisieran. Eso es más que evidente.

También es evidente el toque de Apatow, y es ese precisamente el mejor ingrediente de la película.

Al igual que en Knocked Up, detrás de la crudeza de algunas situaciones y el desfile interminable de malas palabras, encontramos en los personajes una sinceridad que raramente se encuentra en este género. Son personajes bien desarrollados y delineados que se sienten personas reales y no simples caricaturas hechas con el objetivo de ponerlos en situaciones ridículas que nos harán reir.

También está su acostumbrado recurso de hacer llegar de una forma que no se siente ni forzada ni manipuladora un mensaje sobre la lucha del outcast de pertenecer y ser aceptado sin sacrificar su uniqueness. Comenzó esto con su serie de televisión Freaks and Geeks, siguió con un hombre virgen de 40 años y luego con un stoner que se convierte en padre responsable.

El otro problema de la película es su duración, que considerando lo interminables y poco graciosas que resultan la mayoría de las escenas con dos policias interpretados por Seth Rogen [quien también fue uno de los escritores de la película] y Bill Hader [del cast de Saturday Night Live], fácilmante pudo haber durado 90 minutos y no 114.

No le puedo dar mi recomendación absoluta como a Knocked Up, pero está bien para pasar un rato divertido.

Tuesday, September 11, 2007

The Bourne Ultimatum


Paul Greengrass, director de The Bourne Supremacy y de la presente, es Británico.

Hay muchos que creen que por el hecho de que no sea norteamericano, se hace curioso el enfoque que tienen sus trabajos recientes, por eso de que cada quien hace cine que se parezca a uno mismo - por ejemplo Spike Lee se concentra en retratar el plight del afroamericano o Martin Scorsese sobre la violencia callejera.

Se le acusa de tener un political agenda, pero viendo el momento que vive Estados Unidos, ¿quién lo podría culpar?

En menos de dos años, Greengrass ha tocado dos veces el que es quizás el tema más sensible para los norteamericanos: el 11 de Septiembre.

Primero lo hizo en su magistral United 93, en donde sin artilugios ni patriotismo fuera de lugar, logró crear una película casi perfecta que a la vez rinde un valioso tributo a un grupo de hombres y mujeres que tratando de sobrevivir se convirtieron en héroes.

En esta ocasión, Greengrass regresa como director y traspola el último capítulo de la trilogía de Robert Ludlum al mundo post 11/9 - un mundo donde la información y la ventaja que da tenerla y estar un paso adelante del contrario, es quizás más importante que las armas de destrucción masiva de Bush.

The Bourne Identity, dirigida por Doug Liman [Go, Mr. and Mrs. Smith] fue un buen thriller de acción que dejó a mucha gente esperando por más, pero The Bourne Supremacy tomó a todo el mundo por sopresa. Paul Greengrass creó una de las mejores películas de acción que se hayan en hecho.

En las dos entregas anteriores, Jason Bourne lucha contra fuerzas dentro de la CIA a las que no le conviene que esté vivo, y lucha con su memoria misma, tratando de decifrar quién es y quién lo convirtió en un máquina de matar.

Ahora el conflicto se hace más intenso que nunca, tanto de parte de la CIA, con un nuevo agente con altas vinculaciones e intereses políticos a cargo de liquidar a Bourne a como de lugar para cubrir el proyecto corrupto del que es parte, como con Bourne y su memoria, que finalmente parece darle las últimas pistas que lo llevarán a su lugar de origen y al hombre que lo creó.

Las voces de la extrema derecha y apoyadoras del partido republicano, como el despreciable Bill O'Reilly, no han perdido el tiempo para atacar a Greengrass y al Hollywood "liberal" que utiliza películas como esta para esparcir su mensaje de que Estados Unidos debería concentrarse en atacar al verdadero enemigo, ese que se encuentra dentro de casa y no en el medio oriente.

Pero lo destacable de The Bourne Ultimatum, es que la fuerte carga política no distrae del hecho de que es una magnífica película de acción.

Entre cada setpiece de acción, entre los que están una impresionante persecución a pie por Marruecos con lucha mano a mano incluída, y otra persecución en carro por las calles de Manhattan, Greengrass aprovecha para dar a la audiencia pequeñas dosis de información que nos ayudan a ir descubriendo detalles al mismo tiempo que Bourne y sus enemigos de la CIA.

El efecto de la cámara en mano que algunos tanto critican creo que realza el sentido de urgencia y de inmediatez de todo lo que está sucediendo. Por momentos se siente que nosotros como audiencia somos los que estamos a cargo de una cámara de seguridad que toma planos generales, para luego encontrar obejtivos específicos y hacer zoom-in en ellos para espiar lo que sucede.

Matt Damon, acompañado de un conjunto de character actors de lujo como David Strathairn, Joan Allen, Scott Glenn y Albert Finney, y Greengrass junto a todo su equipo técnico, en especial su editor y cinematógrafo, logran definir el arquetipo absoluto al que todas las películas de acción deben emular.

Decir que The Bourne Ultimatum supera a sus anteriores es un understatement.

Una de las mejores películas del año. No se la pierdan cuando llegue a los cines locales en un par de semanas.

Wednesday, September 5, 2007

Lo Que Viene...

Como dije en el post anterior, el verano ya terminó y ahora comienza la época de películas para una audiencia supuestamente más "cerebral" y disernidora.

Sabemos que muchas de estas no llegarán nunca a los cines de estos lares, pero, afortunadamente, gracias a un pequeño invento que salvó a los cinéfilos llamado DVD, podremos verlas 4 ó 5 meses después de su estreno.

Veamos mes por mes qué hay:

Septiembre

7/9

Remake de James Mangold [Walk the Line, Girl Interrupted] del western de Delmer Daves de 1957 protagonizada por Glenn Ford, esta vez con Christian Bale y Russell Crowe. Las opiniones de quienes ya la has visto son muy positivas.

Uno de los mejores miembros del cast de Saturday Night Live, Will Forte [el de la derecha], escribe y protagoniza esta película sobre dos hermanos al mejor estilo de Dumb and Dumber que tratan de darle un nieto a su padre antes de que muera. De SNL también está Kristen Wiig, la mejor adición que ha hecho el show en muchos años.

14/9

Dirigida por Neil Jordan [The Crying Game], Jodie Foster protagoniza esta película de una mujer en busca de venganza.

No sé qué hace una actriz de la categoría de Jodie Foster haciendo esta clase de película que con solo leer la premisa y ver el trailer ya se sabe todo lo que va a pasar. No le hace falta el dinero, aunque a Neil Jordan creo que sí.

La ciudad de NY completa estaba repleta de publicidad de esta película.

Julie Taymor [Frida, Titus], una de las directoras más “visuales” trabajando actualmente, dirige este interesante musical utilizando [con el permiso y la bendición de Yoko Ono] las mejores canciones de Los Beatles como fondo para una historia de amor.

Los early reviews son positivos y la comparan con Moulin Rouge.

David Cronenberg dirige a Viggo Mortensen y Naomi Watts en este thriller que toma lugar en el bajo mundo de la mafia.

Cronenberg es un experto retratando el lado oscuro del ser humano. Esperen una película excelente.

Un excelente elenco encabezado por los ganadores del Oscar Tommy Lee Jones, Charlize Theron y Susan Sarandon protagoniza esta película escrita y dirigida por Paul Haggis [Crash] sobre la repentina desaparición de un soldado americano que acaba de retornar de Iraq. Conociendo a Paul Haggis, esperen un montón de clichés y una historia manipuladora al extremo.

21/9

Sí. Otra.

Mientras sigan haciendo dinero, seguirán haciendo más.

Aunque hayan retrasado su estreno ya un par de veces [casi siempre un signo de problemas serios], se habla de una posible nominación al Oscar para Brad Pitt. Visualmente se ve impresionante y parece una película de Terrence Malick.

Hay que ver que trae de nuevo esta millonésima adaptación a la pantalla de la vida de Jesse James.

La película tuvo una excelente recepción por parte de los críticos en La Mostra de Venecia.

28/9

Dirigida por Peter Berg [The Rundown, Friday Night Lights], esta es una de las películas con mayor buzz positivo de los últimos meses. Se dice que los 20 minutos finales son impresionantes.

Jaime Foxx y Jennifer Garner son enviados al medio oriente a investigar un atentado terrorista a un edificio norteamericano.

La música es de Danny Elfman, hecha totalmente con percusión y sintetizadores [como en Planet of the Apes], así que ahí estaré.

Lo nuevo de Wes Anderson [Rushmore, The Royal Tenenbaums, The Life Aquatic].

Esperen un universo lleno de personajes y situaciones quirky que no todo el mundo aguanta. Yo sí.

Adrien Brody, Owen Wilson y Jason Schwartzman acompañados de Angelica Huston [que parece ser la musa de Wes Anderson] y Natalie Portman en un viaje de self-discovery por La India.

Luego de Brokeback Mountain, Ang Lee vuelve a sus raíces, haciendo una película en su natal Taiwan sobre enredos de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial.

El nivel de erotismo al parecer es alto. La MPAA le otorgó un rating de NC-17 por su alto contenido sexual.

Este documental narrado por Paul Newman [no entiendo cómo se prestó para esto] es el que tantas noticias ha causado localmente en los últimos meses.

Aquí supuestamente se “descubre” y "desenmascara" la esclavitud, maltratos y vejaciones a los que son sometidos los haitianos en la República Dominicana.

¿Cuándo harán uno sobre la esclavitud, maltratos y vejaciones que sufren LOS DOMINICANOS en su propio país?

Efectismo y manipulación de la peor clase.

Octubre

5/10

Se les peló el billete a los productores que esperaban que esto fuera otro Harry Potter. Más bien parece otro Eragon.

Pass.

Luego de una pequeña pausa, los hermanos Farrelly [There’s Something About Mary] regresan con esta comedia, remake de la del 72, protagonizada por Ben Stiller.

Escrita y dirigida por Tony Gilroy [escritor de la serie de The Bourne Identity], George Clooney interpreta a un abogado encargado de manejar el trabajo sucio dentro de la firma en la que trabaja.

Los early reviews son muy positivos y se habla de una posible nominación al Oscar para Clooney y para Tilda Swinton.

La recepción en La Mostra de Venecia ha sido positiva.

12/10

La premisa de esta película es TAN interesante que espero que no la arruinen.

Una secuela de la excelente Elizabeth del 98 y con Shekhar Kapur nuevamente como director.

Cate Blanchett regresa a interpretar a la Reina Elizabeth, en uno de los períodos históricos más interesantes de Europa, cuando su reino vivía su época dorada y se enfrentó con el Rey Felipe II y la gran Armada Española.

Esta película es una de las grandes competidoras para los premios Oscar, desde todos los aspectos técnicos que lucen impecables, hasta la misma Cate Blanchett que, para sorpresa de nadie, nuevamente parece dar una de las mejores actuaciones del año.

“I have a hurricane in me that will strip Spain bare!” suena como una de las líneas más memorables del año!

Nunca me han interesado mucho los remakes, pero este promete.

En la original, Laurence Olivier interpretó al maestro y Michael Caine al aprendiz, donde dos hombres participan de un extraño juego de who out-wits whom.

En esta, dirigida por Kenneth Branagh, Michael Cane se convierte en el maestro, y deja su papel anterior a Jude Law.

La original, que muchos consideran magnífica, a mi me parece exageradamente teatral.

Ojalá esta la supere.

19/10

El debut de Ben Affleck como director.

Ojalá tenga más suerte detrás de la cámara que delante.


El debut en Estados Unidos del ganador del Oscar a la mejor película extranjera [la overrated Tsotsi] Gavin Hood, esta es una de las más esperadas de la temporada.

Meryl Streep, Reese Witherspoon, Jake Gyllenhaal y Alan Alda encabezan este thriller político de historias entrelazadas a lo Syriana.

En algo que parece será una tradición anual, Disney lanza por segundo año consecutivo la obra maestra animada de Tim Burton en 3D.

Los visuales de Burton y la magnífica música de Danny Elfman se han convertido en un staple de la cultura popular norteamericana en los días de Halloween.

Un clásico para siempre.

Terry George, el director de Hotel Rwanda, reune a un excelente elenco compuesto por las ganadoras del Oscar Jennifer Connelly y Mira Sorvino, junto Joaquin Phoenix y Mark Ruffalo, en esta adaptación de la famosa novela de John Burnham sobre la forma en que dos familias resultan afectadas por una tragedia.

Otra de las favoritas para el Oscar.

26/10

Un thriller sobre el robo de un banco gone wrong.

Se espera que este sea el comeback de uno de los directores más emblemáticos del cine norteamericano de los 70 - Sidney Lumet.

Después de hacer un desastre tras otro, incluyendo una de esas películas tan malas que son buenas [Catwoman], Halle Berry intenta demostrar que su Oscar no fue ni un fluke ni regalado [que en mi opinión sí lo fue], en esta película Oscar-baity [hecha con el expreso propóisto de ganar premios] con Benicio del Toro.

¿Hasta cuándo van a seguir haciendo estos bodrios de pornografía sádica?

Tuesday, September 4, 2007

Se Acabó El Verano

El primer lunes del mes de septiembre, los norteamericanos celebran su Labor Day.

Los estudios de Hollywood consideran ese fin de semana largo el final de la temporada veraniega, y este año tienen motivos para celebrar. Por primera vez en la historia, han podido recaudar la cifra mágica de 4 billones de dólares de mayo a agosto, y eso sin contar lo recaudado fuera de Estados Unidos.

Si tomamos en cuenta la inflación en el costo de una entrada al cine, al igual que los costos de producir una película, eso número que parece tan impresionante, en realidad no lo es tanto.

Las tres grandes threequels – Spider-Man 3, Pirates of the Caribbean 3 y Shrek 3 resultaron las más caras, costando en conjunto más de $750 millones de dólares, y ninguna de las tres superó monetariamente a sus entregas anteriores, sumando a eso su cuestionable calidad.

Todavía el factor piratería no les ha afectado de manera tan fuerte su bottom line como a la industria de la música, pero ya no hay marcha atrás.

Hollywood todavía no entiende que la gente esta harta de ver lo mismo todos los años - un desfile interminable de adaptaciones de comic, remakes, secuelas y precuelas, llenas de CGI y explosiones casi indistinguibles una de la otra. ¿Para qué pagar por ver una película que se sabe va a ser más de lo mismo cuando se puede descargar gratis de internet?

Esta es la lista de las diez summer movies más taquilleras mundialmente al día de hoy [en MM de US$]:

  1. Pirates of the Caribbean: At World’s End -- $959.3
  1. Harry Potter and the Order of the Phoenix -- $911.7
  1. Spider-Man 3 -- $890.2
  1. Shrek the Third -- $757.5
  1. Transformers -- $685.5
  1. The Simpsons Movie -- $469.4
  1. 300 -- $456.1
  1. Ratatouille -- $373.4
  1. Live Free or Die Hard -- $353.9
  1. Ocean’s Thirteen -- $305.4

Todas las que se observan ahí son o secuelas o adaptaciones al cine de algún otro material. La única película original en esa lista es precisamente la mejor de todas – Rataouille.

Ahora es momento de pasar revista de lo que hemos [y no hemos] visto en estos meses. Este recuento incluye películas estrenadas desde mediados de Abril hasta Agosto --

  • La mejor – Ratatouille
  • La peor – Shrek 3/Pirates of the Caribbean: At World’s End
  • La mayor decepción – Spider-Man 3
  • La mayor sorpresa – Knocked-Up
  • La más underrated – 28 Weeks Later
  • La más desabrida y/o mediocre – Fantastic 4: Rise of the Silver Surfer
  • La más entretenida – Ocean’s 13/The Bourne Ultimatum
  • La “No entiendo como a la gente le gusta esa mierda” – 300
  • La que salió mejor de lo que esperaba – Transformers/The Simpsons The Movie
  • La que superó a su anterior – The Bourne Ultimatum/Harry Potter and the Order of the Phoenix
  • La mejor que casi nadio vió – 28 Weeks Later
  • Las que me faltan y estoy ansioso por ver – Grindhouse/Superbad/Hairspray/Waitress
  • Las que me faltan y no me interesa ver – Rush Tour 3/I Now Pronounce You Chuck and Larry/Evan Almighty

Todo este mes de Septiembre y la mitad de Octubre se considera el “dumping ground” en el que se lanzan las películas que no son lo suficientemente “veraniegas” para estrenarse en los meses del verano, ni lo suficientemente “prestige” como para estrenarse en lo que resta del año. Generalmente, algunas de las peores películas del año se estrenan en Septiembre, como The Covenant el año pasado.

Desde mediados de Octubre comenzaremos [o comenzarán ellos por allá, aquí quien sabe cuando lleguen, si es que siquiera llegan] a ver los proyectos de caché acompañados de excesivas campañas FYC -For Your Consideration- con un sólo propósito: llegar a la carrera del codiciado Oscar.

Para la próxima, una lista de lo que hay que ver en los próximos meses, incluyendo todas las películas que van [o quieren estar] en la carrera a los Oscar.

La Mostra

Una de las más grandes celebraciones del séptimo arte inició el pasado sábado 29 -- la entrega número 64 del Festival de Cine de Venecia.

Aunque aún no ha habido un breakout como lo fué The Queen el año pasado, o Brokeback Mountain y Vera Drake en años recientes, hasta ahora In The Valley of Ellah de Paul Haggis [director de la horriblemente overrated, heavy-handed, manipuladora e inmerecedora del Oscar Crash] y Redacted del maestro Brian de Palma son algunas de las que han recibido críticas favorables tanto de los críticos Europeos como de los Americanos.

Algunas fotos de las premieres y eventos especiales --

Keira Knightley en la premiere de Atonement, una de las más esperadas del año, dirigida por Joe Wright, quien también la dirigió en la excelente Pride & Prejudice:

Brangelina en la premiere The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford y en un screening especial de la película el día de hoy:

Brian De Palma promocionando su más reciente Redacted:

Charlize Theron y Paul Haggis en la premiere the In The Valley of Ellah:

George Clooney y Tilda Swinton promocionan Michael Clayton:

Ewan McGregor y Colin Farrell en la premiere de Cassandra's Dream de Woody Allen. Lamentablemente, la película está recibiendo las peores críticas de la carrera de Woody:

El equipo de The Darjeeling Limited, incluyendo a su director Wes Anderson, Adrien Brody, Jason Schwartzman y Bill Murray:

Ang Lee y el equipo de Lust, Caution, "un thriller erótico sobre espionaje durante la Seguna Guerra Mundial" que es ya una de las grandes favoritas para el Oscar del año próximo:

La noche más esperada es la de este miércoles 5, cuando Johnny Depp entregará el León de Oro honorario a Tim Burton y la proyección de un preview extendido de Sweeney Todd.

Los ganadores del León de Oro y las copas Volpi a las mejores actuaciones se entregarán el sábado 8.

Powered By Blogger